Análisis clínicos y colesterol Por El Equipo del Laboratorio Finca España, 19 marzo, 2015 El riesgo de padecer una enfermedad coronaria aumenta progresivamente a medida que crece el nivel de colesterol total en la sangre. Existen pruebas científicas de que al bajar los niveles de colesterol total y de colesterol LDL se reduce la incidencia de la enfermedad. El Programa Nacional de Educación sobre Colesterol (National Cholesterol Education Program Expert, NCEP), a través del III Panel de Expertos sobre Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipercolesterolemia en Adultos (Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol, Adult Treatment Panel III, ATP III) ha generado sucesivas guías para optimizar la evaluación y el tratamiento clínico de los niveles elevados de colesterol y a promover estrategias de prevención de enfermedades coronarias. La ATP III recomienda la realización de un perfil de lípidos completo a todos los adultos mayores de 20 años al menos una vez cada cinco años. El análisis debe realizarse en estado de ayuno de 12 a 14 horas. En caso de no ser posible este ayuno por alguna condición especial o por tratarse de un niño pequeño, sólo se puede tener en cuenta el valor del colesterol total (CT) y del “colesterol bueno” (HDL). En circunstancias normales, para adultos, el colesterol total (CT) debe ser menor o igual a 200 mg/dl., el “colesterol bueno” HDL mayor de 40 mg/dl, y el “colesterol malo” (LDL) inferior a 130 mg/dl. En presencia de factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular el límite para el parámetro LDL (“colesterol malo”) se sitúa en 100 mg/dl. Los factores que más afectan al valor límite del LDL son fumar, hipertensión arterial, historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura (parientes de primer grado varones menores de 55 años o mujeres menores de 65 años), edad (hombres más de 45 años, mujeres más de 55 años), diabetes o enfermedad cardiovascular preexistente. Los pacientes con alguno de estos factores deben hacerse controles más frecuentemente, modificar su dieta y aumentar su actividad física; esto se conoce como cambio de estilo de vida terapéutico. En caso de que este primer abordaje no sea suficiente para llegar al objetivo propuesto, se debe iniciar una terapia con fármacos de manera complementaria. Generalmente, estos medicamentos son de cuatro clases: estatinas, derivados de ácido fíbrico (fibratos), resinas de ácidos biliares y ácido nicotínico. Colesterol e infancia Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que hay una relación entre los niveles de colesterol elevados en la infancia y en la vida adulta; es decir, un niño que muestre valores elevados de colesterol probablemente en su vida adulta va a mantener estos niveles elevados y va a tener, por tanto, un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Este fenómeno se denomina tracking y centra la controversia actual sobre si es necesario realizar controles del perfil lipídico a toda la población infantil. ¿A qué niños se deben realizar análisis para medir el colesterol en sangre? Actualmente, se recomienda realizar análisis del perfil lipídico a aquellos niños que tengan un riesgo especial, que son los que reúnen al menos una de las siguientes condiciones: Al menos uno de sus padres tiene colesterol superior a 240 mg/dl. Historia familiar de colesterol elevado. Padres o abuelos con enfermedades como infartos de corazón, angina de pecho u obstrucciones de los vasos cerebrales antes de los 55 años. Niños en los que coincidan varios factores de riesgo: adolescentes fumadores, exceso importante de peso, ausencia de ejercicio físico. Niños con determinadas enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades de riñón o hipotiroidismo (baja producción de hormonas de la glándula tiroides). Niños con sobrepeso y con tendencia a la obesidad. El colesterol y la mujer En términos generales, se puede afirmar que el factor de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular por la hipercolesterolemia no es el mismo en mujeres que en hombres. Esto se debe al efecto protector que otorgan los estrógenos en la mujer, ya que tienen la capacidad de aumentar los niveles de colesterol HDL. Por lo tanto, en el caso de la mujer, se debe hacer más insistencia en la importancia del control del perfil lipídico a partir de la aparición de la menopausia, ya que es entonces cuando presenta un riesgo comparable al del hombre de padecer enfermedad cardiovascular. Conozca sus niveles de HDL (“colesterol bueno”) y LDL (“colesterol malo”) y anticípese a los posibles problemas que puedan provocar una descompensación de estos parámetros. En el Laboratorio Finca España disponemos del “Perfil control de colesterol” por tan sólo 10 euros. ¡No dude en consultarnos! Deja una respuesta Cancelar la respuestaLos comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://laboratoriotenerife.com/politica-de-privacidad/ Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. He leído y acepto la política de privacidad y las condiciones de uso del blog. *