Más de 40 años sirviendo a tu salud y bienestar
922 646 816 y
922 661 371 Ext-2
Nos encontrarás en: Avda. de las Palmeras, 53, 38205 – La Laguna. Ver en Google Maps >>
Nuestro horario
Lunes a viernes de 8:30 a 20:30
Sábados de 9:00 a 13:00
// Para análisis de reconocimiento médico de empresa de lunes a viernes de 8:30 a 11:30.
Análisis para la detección de embarazo en sangre y orina, así como otros análisis que se realizan durante el mismo.
Se busca la hormona gonadotropina coriónica humana producida por la placenta en orina mediante una reacción inmunológica basada en la unión de la HCG con anticuerpos monoclonales.
Recogida de la muestra: recoger en un bote estéril de farmacia la primera orina de la mañana que es la que contiene mayor cantidad de hormona. Para evitar falsos negativos se recomienda tener una semana de falta. Es decir, recoger la muestra una semana después del día en el que estaba previsto que llegara la menstruación.
Se determina la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana en suero sanguíneo que es secretada por la placenta casi desde el mismo momento de la implantación del embarazo. El resultado da un valor de la hormona en sangre que indica un intervalo de la gestación aproximado.
Recogida de la muestra: se realiza mediante extracción de sangre. No es necesario venir en ayunas para este análisis.
Esta prueba se realiza en mujeres embarazadas entre la semana 24 y 28 de gestación para determinar su tolerancia a la glucosa. Primero se saca sangre para determinar la glucosa basal, después se ingiere una sobrecarga de 50 g de glucosa y se toma una muestra a los 60 minutos.
En caso de que el especialista determine que los valores obtenidos con esta prueba son elevados, se realiza una curva de glucosa.
Cuando se obtiene un resultado de glucosa en el test de O’Sullivan demasiado elevado el especialista determina si es necesario realizar la curva de la glucosa. Para ello se extrae una muestra de sangre en ayunas para realizar una glucosa basal, y luego la paciente ingiere la sobrecarga de 100 gramos de glucosa. La glucosa se ingiere en unos 5 minutos, tomándose las muestras sanguíneas a los 30 minutos, a la hora y a las dos horas.
La prevalencia de alteraciones cromosómicas fetales aumenta proporcionalmente a la edad materna. La única forma de descartar con certeza la presencia de una alteración cromosómica es mediante el estudio de los cromosomas fetales. Esto actualmente sólo puede hacerse con las denominadas técnicas invasivas de diagnóstico prenatal (biopsia de corion o amniocentesis). Estos procedimientos, además de ser muy caros, suponen el uso de técnicas que conllevan un riesgo.
Por esta razón se diseñó este screening, con el objetivo de seleccionar los casos que tienen mayor riesgo de tener un feto con una alteración cromosómica, para poder aplicar otro tipo de procedimientos diagnósticos a continuación.
El cálculo de este riesgo se realiza tomando como referencias una serie de variables que son:
Además, es necesario tener en cuenta otros factores que atañen a la embarazada: raza, peso, si el embarazo es gemelar, si es fumadora o diabética, y si el embarazo se ha conseguido por técnicas de fecundación in vitro. Dependiendo de cada uno de estos factores puede ser necesario hacer pequeñas correcciones que mejoran la precisión del cálculo de riesgo.
El screening indicará el índice de riesgo de cromosomopatía que tiene cada paciente para esa gestación en concreto, nunca hará un diagnóstico de seguridad de alteración cromosómica, para esto se realizan pruebas posteriores más específicas si el especialista lo considera necesario.
El screening del primer trimestre se realiza entre la semana 10 y 13 de gestación y el screening del segundo trimestre se realiza entre la semana 15 y 18 de gestación.
Toma de muestra: se toma una muestra de sangre de la embaraza el día después de el especialista haya realizado las medidas del feto por ecografía. Esta información se tiene que traer al laboratorio en el momento del análisis ya que es necesaria. No se pueden realizar análisis fuera del periodo de gestación en el que se tomaron las medidas del feto ya que estas no se corresponderían con los niveles hormonales en sangre.
No se necesario estar en ayunas para realizar este análisis.
En Laboratorio Finca España realizamos los siguientes perfiles (análisis a precios especiales con entrega rápida de resultados) relacionados con estas pruebas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.