Análisis de la coagulación de la sangre Por Jennifert Toledo Martín, 22 agosto, 2018 La coagulación Cuando se produce una lesión en las paredes de los vasos sanguíneos se ponen en marcha una serie de mecanismos para repararla y evitar la hemorragia. Primero se produce una constricción local del vaso sanguíneo, luego el depósito y agregación plaquetaria y por último la coagulación en sí, que se trata de un proceso enzimático donde se produce la transformación del fibrinógeno en fibrina y la formación por ésta de una red tridimensional. El proceso de coagulación implica toda una serie de reacciones enzimáticas encadenadas de tal forma que actúan como un alud o avalancha, amplificándose en cada paso: un par de moléculas iniciadoras activan un número algo mayor de otras moléculas, las que a su vez activan un número aún mayor de otras moléculas, etc. Análisis relacionados con la coagulación de la sangre En el laboratorio de análisis clínicos existen muy diversas pruebas relacionadas con la coagulación, entre ellas las siguientes son las más comunes: Tiempo de protombina (TP) Tiempo parcial de Tromboplastina (PTT) Fibrinógeno Antitrombina III Funcional Dímero D Tratamiento anticoagulante El número de pacientes sometidos a tratamiento anticoagulante con medicamentos como Sintrom, Adiro, Warfarina, Pradaxa, Xarelto y Eliquis ha crecido mucho debido al envejecimiento de la población y a la supresión de los límites de edad para recibirlo. Cuando se está tomando anticoagulantes (consulte las recomendaciones al tomar anticoagulantes) debe existir una estrecha relación médico-paciente para mantener un equilibrio en los niveles de coagulación y evitar el riesgo de que se produzca tanto un trombo como una hemorragia. En este control del tratamiento anticoagulante por parte del laboratorio se necesitan procedimientos estandarizados por los siguientes motivos: La respuesta a los tratamientos anticoagulantes tienen una gran variabilidad. El margen terapéutico es estrecho. Las interacciones con medicamentos son muy comunes. Las interacciones farmacológicas son un problema complejo porque no existen estudios específicos para un gran número de fármacos y además se desconocen muchos de los mecanismos de interacción que se producen. La eficacia y seguridad del tratamiento anticoagulante depende de lograr en cada paciente el nivel de coagulación adecuado y mantenerlo en rango terapéutico. La importancia de la dieta Se recomiendo llevar una dieta mediterránea variada, evitando cambios drásticos. En caso de necesitar una dieta especial por motivos de salud del paciente (diabetes, obesidad, etc.) debe hacerse bajo supervisión médica para el ajuste del tratamiento anticoagulante. Debe evitarse el consumo de alcohol ya que altera el tratamiento anticoagulante con, por ejemplo, Sintrom. También deben evitarse con carácter general los productos de herbolario, pues muchos de ellos (perlas de ajo, jengibre, ginko bilova, ginseng, etc.) pueden producir sangrado por interacción con el tratamiento. Información de interés: Prueba rápida de control del Sintrom en Tenerife Prueba rápida completa de coagulación en Tenerife Qué debes saber si tomas Sintrom Recomendaciones al tomar anticoagulantes Recuerde que puede realizarnos cualquier consulta a través de los distintos medios de contacto que tenemos. Deja una respuesta Cancelar la respuestaLos comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://laboratoriotenerife.com/politica-de-privacidad/ Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. He leído y acepto la política de privacidad y las condiciones de uso del blog. *