Laboratorio Finca España

La lucha contra el coronavirus

Antes de empezar, debemos tener presente que estamos viviendo una situación que no se ha vivido en épocas históricas recientes y por lo tanto las actuaciones que se están llevando a cabo por parte de gobiernos y autoridades sanitarias y del orden público se basan en los mejores criterios de los que se pueden disponer desde el punto de vista científico y sanitario en el momento de actuación.

También por ese motivo debemos ser conscientes de que la información que nos llega como ciudadanos puede modificarse, actualizarse y adaptarse con el paso de los días a las necesidades sanitarias según van surgiendo, por lo que debemos estar atentos a las indicaciones que nos hagan llegar las autoridades competentes.

Ante una situación así, queremos sumarnos al llamamiento general que se ha hecho a la población de prudencia, responsabilidad y solidaridad, teniendo en cuenta que vivimos en sociedad y que además de nuestro propio bienestar debemos velar por el conjunto de ciudadanos con los que convivimos en nuestro día a día: familia, amigos, compañeros de trabajo y personas desconocidas con las que nos cruzamos a diario casi sin ser conscientes de ello.

Somos muchos los que no pertenecemos a grupos de riesgo que pueden tener complicaciones en el caso de contraer la enfermedad, pero es nuestra labor velar por la salud de los que puedan encontrarse más desprotegidos desde el punto de vista sanitario ahora más que nunca.

Test de coronavirus

 

La información sobre el COVID -19

Constantemente nos llega información a través de medios de comunicación y redes sociales y numerosas son las circunstancias que nos llevan a estar mucho más pendientes de estos medios que de costumbre. Nos encontramos sobreinformados, desbordados de mensajes y publicaciones que no siempre contienen datos veraces y que se ajusten a la realidad. Queremos hacer especial hincapié en que es responsabilidad de cada uno contrastar cada información que nos llega, acudiendo a fuentes fiables y evitando difundir noticias que no son ciertas.

A nivel internacional, estatal y local recomendamos seguir las indicaciones de las siguientes organizaciones, citadas por ese orden:

También puedes consultar la Guía de Salud de Farmacia Finca España si quieres conocer la evolución del coronavirus COVID-19 en las Islas Canarias.

A pesar de que escuchemos estos días que el número de casos sigue en aumento, no debemos desalentarnos. El objetivo en el que se centra el Sistema Sanitario es reducir la progresión y evitar el contagio exponencial de gran parte de la población, lo que comúnmente llamamos “frenar la curva”.

Sucederá que seguirán detectándose casos pero cada vez con menor frecuencia hasta lograr estabilizar ese número y declarar la situación como bajo control. Es fundamental tener este hecho presente para entender la importancia de permanecer en nuestros hogares hasta que esto suceda.

 

La importancia de no saturar el Sistema Sanitario de nuestras islas

Insistimos en que ante todo debemos priorizar el sentido de la prudencia.

La Consejería de Sanidad ha activado la línea de teléfono gratuita 900 112 061, desde la cual se proporciona toda la información sobre el coronavirus.

En términos generales, se recomienda acudir al centro de salud sólo en caso de necesidad. Cuando se trate de situaciones que el personal sanitario puede resolver por vía telefónica o través de correo electrónico, resolvámoslas de esa manera (consultas médicas y de enfermería no urgentes, trámites referidos a bajas médicas y de recetas de medicamentos, etc.).

91029687_2897195320367416_5397428428142018560_oEn el caso de los hospitales, se están llevando a cabo una serie de medidas que buscan evitar la extensión de este virus, tales como la restricción de visitas a pacientes ingresados, aplazamiento de citas y cirugías no urgentes programadas y suspensión de rotaciones de profesionales sanitarios en formación.

Con todo ello, evitaremos la sobrecarga del sistema y nuestros profesionales sanitarios podrán priorizar la atención de los pacientes que la requieran por su gravedad.

Por otra parte, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia hace un llamamiento para donar sangre a todo ciudadano que no presente síntomas de la enfermedad y reúna los requisitos habituales necesarios.

 

Medidas sanitarias que debemos poner en práctica en casa

Las medidas higiénico-sanitarias y de seguridad más importantes de entre todas las que ya nos son familiares y que queremos destacar son las siguientes:

  • Quédate en casa. No salgas a la calle si no es estrictamente necesario, ya que un menor número de contagios requiere un menor número de personas circulando por la calle, encontrándose en lugares públicos, supermercados o farmacias, etc.
  • Lávate las manos con frecuencia. Mientras nos encontremos en casa, nos lavaremos las manos con agua y jabón. El uso de geles hidroalcohólicos y productos de desinfección no se recomienda si seguimos la pauta de permanecer en nuestro hogar y evitará el desabastecimiento de los mismos, pudiéndose emplear para los fines que están realmente destinados.
  • Para secarte, utiliza material de un solo uso como toallas o servilletas de papel.
  • Evitar tocarte la cara y, en su caso, utiliza pañuelos desechables.
  • El uso de mascarillas se recomienda en personas que hayan contraído el virus. Ponernos una mascarilla o unos guantes desechables puede dar cierta falsa sensación de seguridad y podemos tender a descuidar otras medidas importantes como el lavado de manos o evitar tocarnos la cara.
  • Si vas a permanecer estos días sin salir en ningún momento de casa o vives solo/a, es importante también cuidar tu bienestar psicológico. Podemos combatir el estrés que supone el confinamiento estableciendo rutinas de trabajo, ejercicio, contacto con seres queridos a través de medios telemáticos, no descuidar nuestra imagen personal, etc. Todas ellas son medidas que van a repercutir de forma positiva en nuestra salud mental y nos ayudarán a mantener la calma.
  • Respecto al uso redes sociales, se recomienda una gestión responsable del tiempo que empleamos en ellas. Estar pendiente constantemente de las noticias y mensajes de amigos y familiares puede ocasionar situaciones de estrés y dependencia que en nada ayudan a nuestra salud.

 

¿Y si tenemos que salir de casa?

Hay casos en los que es realmente inevitable salir a la calle: personas que no han dejado de ir a sus puestos de trabajo, ir a la farmacia o supermercado, sacar a pasear a nuestras mascotas.

La recomendación al respecto es realizar estos viajes de forma directa y sin emplear más tiempo del estrictamente necesario, respetando las normas indicadas por las autoridades en todo caso.

Con todo esto, queremos hacer un llamamiento al sentido común y lanzar un mensaje tranquilizador. Sabemos que esta situación va a pasar y lo más importante ahora mismo es protegernos cada uno y entre todos, apoyando de esta manera a las personas que están en el frente de esta lucha, para que puedan hacer su trabajo de la mejor manera posible y en las mejores condiciones y que así todos podamos volver a la normalidad de nuestras vidas cuanto antes.

Bárbara Hernández de Bonis

Licenciada en biología. Técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *