La enfermedad de Crohn Por Jessica Alejandra Mujica Quijano, 11 octubre, 2022 El jueves 19 de mayo se celebra en más de cuarenta países el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que engloba a la enfermedad de Crohn y a la colitis ulcerosa. En todo el mundo hay alrededor de cinco millones de pacientes de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. El número de personas con enfermedad de Crohn en Europa sigue aumentando. En la actualidad, existen entre diez y doscientos casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se estima que un millón de personas la padecen. En España, se diagnostican entre seis y nueve casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año y se estima que hay cerca de 150.000 personas afectadas por Enfermedad Inflamatoria Intestinal, de las cuales el 25% son niños y adolescentes. Por todo ello, es de vital importancia conocer y saber más acerca de ésta patología que, aunque no es muy común, puede desencadenar alteraciones graves. Qué es la enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una afectación inflamatoria del tubo digestivo de tipo crónico y autoinmune que evoluciona de modo recurrente con brotes, y que puede afectar desde la boca hasta el ano, siendo la zona afectada más frecuente el íleon terminal (porción más distal del intestino delgado). Existen muchas hipótesis acerca de sus causas, pero la más aceptada actualmente es que se trata de una predisposición genética que da lugar a una alteración del sistema inmunológico ante antígenos alimentarios o bacterianos, y que suele presentarse en gente joven (20 – 30 años) aunque puede manifestarse a cualquier edad. En ocasiones, la enfermedad de Crohn deriva en complicaciones como la perforación u obstrucción del intestino, hemorragia considerable, estenosis, fístulas (comunicaciones anormales del intestino) o abscesos, entre otras. Raramente puede desarrollarse cáncer colorrectal. Síntomas Los síntomas o posibles complicaciones de la enfermedad de Crohn difieren según la parte del tracto gastrointestinal que esté afectada. De acuerdo a este criterio, existen cinco tipos: Enfermedad de Crohn gastroduodenal: afecta al estómago y al duodeno (la primera parte del intestino delgado). Yeyunoileítis: produce áreas irregulares de inflamación en el yeyuno (la mitad superior del intestino delgado). Ileítis: afecta al íleon (la última sección del intestino delgado). Ileocolitis: es la forma más común de la enfermedad y afecta al colon y al íleon. Además, la zona donde esté localizada la enfermedad influye en el tipo de molestias que causa: Si se localiza en el intestino delgado (lo más habitual) produce diarrea, dolor abdominal, debilidad, pérdida de peso y falta de apetito. Si se localiza en el colon, predomina la diarrea, a veces con sangre. Si afecta más al ano, la lesión típica es la fístula, absceso o úlcera, con sus correspondientes molestias. De igual manera, en cada paciente se pueden añadir otros síntomas digestivos, como vómitos, obstrucción intestinal o, en algunos casos, anemia, debilidad y dolores articulares. Diagnóstico Como diagnóstico inicial, puede realizarlo el médico de cabecera mediante la historia clínica del paciente y una exploración general en la que se determine sensibilidad abdominal, erupción cutánea, articulaciones inflamadas o úlceras bucales. La analítica de sangre suele mostrar alteraciones inespecíficas, como aumento de la velocidad de sedimentación (VSG), así como de glóbulos blancos y plaquetas. También puede haber escasez de proteínas, de hierro (anemia) y de vitaminas B12 y ácido fólico. Un cultivo de heces puede ayudar, además, a descartar otras causas de la diarrea. De igual manera, los Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos ANCA y anticuerpos anti Saccharomyces cerevisiae (ASCA) se han podido detectar en el suero de los pacientes con colitis ulcerosa (CU) y con enfermedad de Crohn (EC), y también en sus familiares no afectados. En Laboratorio Finca España ofrecemos analíticas completas que orientan a dar un diagnóstico claro de alteraciones digestivas y de la enfermedad de Crohn, como es el caso de hemograma completo con VSG, pruebas serológicas, bioquímica completa y el estudio del material fecal como la sangre oculta en heces y la calprotectina fecal, que luego serán revisados por médico especialista para el seguimiento y pronóstico de la enfermedad. Solicitar cita Tratamiento El tratamiento debe ser indicado por un profesional de la medicina. El paciente debe seguir una dieta completa y equilibrada, baja en grasas y en fibra, que garantice su correcta nutrición. Si existen carencias de vitaminas y minerales (vitamina B-12, ácido fólico, vitamina C, hierro, calcio, zinc, y magnesio) o si existe dificultad para tomar una cantidad suficiente de alimentos y obtener las calorías necesarias, puede ser necesario identificar y corregir estas deficiencias con suplementos vitamínicos y nutricionales que se toman por vía oral. Como parte del tratamiento farmacológico hay que diferenciar dos fases: la toma de medicamentos durante los brotes agudos, en la que predominan los corticoides; y la fase de mantenimiento, en la que se toman otro tipo de medicamentos. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Conozca otros trastornos que afectan a la salud digestiva. Deja una respuesta Cancelar la respuestaLos comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://laboratoriotenerife.com/politica-de-privacidad/ Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. He leído y acepto la política de privacidad y las condiciones de uso del blog. *