Helicobacter Pylori Por Úrsula Marani, 24 abril, 2019 Afecta al menos a dos tercios de la población mundial y, aunque muchos desconocen su existencia, el Helicobacter Pylori está más presente de lo que pensamos en nuestras vidas. Se trata de una bacteria en forma de espiral que crece en la capa mucosa que recubre el estómago de los humanos y que, en muchos casos, provoca malestar. Algunos de los síntomas más comunes de esta afección pueden ser: dolor o ardor en el abdomen, náuseas, pérdida de apetito, flatulencias, hinchazón, adelgazamiento involuntario, dificultad para tragar… En los casos más graves, pueden observarse heces o vómitos con sangre o color negro, en cuyo caso debe acudir a su médico inmediatamente. ¿Por qué aparece el Helicobacter Pylori? Hasta el momento no se ha conseguido averiguar el por qué de esta infección, pero sí se han sacado algunas conclusiones respecto a la misma: Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el 60% de la población porta consigo esta bacteria pero nunca llega a saberlo porque en ocasiones es asintomática. Puede transmitirse de una persona a otra por contacto directo de saliva, vómito, materia fecal e incluso a través de agua y/o alimentos contaminados (esto último en los países en vías de desarrollo). Al producir inflamación en el estómago, puede dar lugar a una gastritis crónica y, en los casos más graves, puede provocar una úlcera. ¿Existe algún tratamiento? Aunque su aparición es más común durante la infancia, el Helicobacter Pylori también puede aparecer en la etapa adulta. Para diagnosticar esta infección, existen varias pruebas médicas: la prueba del aliento con urea, análisis de anticuerpos en la sangre, detección de antígenos en las heces… El tratamiento asignado para el H. Pylori consiste en la ingesta de antibióticos y medicamentos que reducen el ácido estomacal en un período de entre 7 y 14 días. Durante el mismo, pueden aparecer algunos efectos secundarios como diarrea o mal sabor de boca, que poco a poco, van desapareciendo. Una vez ha finalizado el tratamiento, el paciente debe volver a realizarse alguna de las pruebas médicas para comprobar que la bacteria ha desaparecido por completo. Recomendaciones Lo más importante es prevenir la aparición Helicobacter Pylori, por lo que se recomienda seguir los siguientes consejos: Lavarse las manos después de usar el baño y antes de comer. Ingerir alimentos en buen estado y beber agua de fuentes limpias. Evitar las comidas copiosas, comer despacio y masticando correctamente. Beber suficiente agua, evitar zumos como el de naranja o tomate y/o alcohol. Es recomendable comer alimentos como zanahorias o papas, ya que ayudan a aumentar el pH. Por otro lado, evitar el chocolate, el tabaco, el café o el té. No automedicarse, y acudir a su médico si tiene alguno de los síntomas descritos o sospecha que puede tener el Helicobacter Pylori. Si lo desea, puede acudir a nuestro Laboratorio Finca España y realizarse alguna de las analíticas que tenemos a su disposición para determinar este tipo de intolerancias alimentarias. Deja una respuesta Cancelar la respuestaLos comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://laboratoriotenerife.com/politica-de-privacidad/ Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. He leído y acepto la política de privacidad y las condiciones de uso del blog. *