¿Cómo saber si tengo intolerancia a la fructosa? Por María Valladares, 17 mayo, 2019 Intolerancia a la fructosa: qué es y cuáles son los síntomas La fructosa (también conocida como levulosa), es un monosacárido que se encuentra de forma habitual en algunos alimentos como las frutas, los zumos, algunas verduras, la miel… Al menos, uno de cada cinco adultos y uno de cada tres niños no digieren correctamente la fructosa de los alimentos, y la mayoría de éstos desconocen que tienen esta intolerancia alimentaria. La intolerancia a la fructosa se produce cuando ésta no es absorbida correctamente en el intestino delgado, pasando por el intestino grueso y dando lugar a síntomas digestivos y extradigestivos como los siguientes: Síntomas digestivos: molestias intestinales, eructos, meteorismo y flatulencias (gases), diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, borborigmos (movimientos y ruidos intestinales)… Síntomas extradigestivos: cefaleas, depresión, fiebre, sensación de frío, llagas y úlceras en la lengua, sequedad y picazón en la piel sin motivo aparente, queilitis, glositis, alteraciones menstruales… Y existen otros síntomas como la reducción de defensas en el organismo, lo cual puede afectar a la flora intestinal o también puede provocar cansancio. Intolerancia alimentaria: alimentos y recomendaciones La mayoría de las personas no tiene intolerancia a la fructosa sino una mala digestión de la misma. La aparición de afecciones depende de la cantidad de glucosa ingerida y del nivel de tolerancia de cada persona (se estima que es un máximo de 35 gramos al día sin presentar ninguna molestia). Para evitar excesos dañinos, existe una serie de alimentos cuyo consumo debe ser reducido considerablemente: Cereales, semillas, hortalizas, legumbres y/o alimentos procesados. Zumos y néctares de frutas como la manzana, la piña y la pera. Frutos secos como los higos secos. Otros alimentos como la miel o los alimentos catalogados como “light”. Por otra parte, se recomienda seguir otras pautas como la de endulzar tus platos con stevia, consumir las frutas enteras o frutas con bajo contenido en fructosa como el coco, el aguacate o la papaya, así como evitar comer de forma demasiado rápida. ¿Cómo sé si soy intolerante a la fructosa? La intolerancia a la fructosa puede ser hereditaria (aunque es muy raro, ya que afecta a una de cada 20.000 personas por falta de una enzima del hígado). Para detectar esta intolerancia, sería necesario realizar un test genético. Para la detección de esta intolerancia alimentaria se realiza el test del aliento o el test de hidrógeno espirado. En el caso de que los resultados de dichas pruebas sean positivas y seas intolerante a la fructosa, lo primero que debes saber es que NO debes eliminar nada de tu alimentación hasta que un especialista estudie tu caso. Si crees que puedes ser intolerante a la fructosa, puedes acudir a nuestro Laboratorio Finca España y consultar con nuestros especialistas sin compromiso para realizarte el Test del aliento de intolerancias a azúcares. Deja una respuesta Cancelar la respuestaLos comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://laboratoriotenerife.com/politica-de-privacidad/ Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. He leído y acepto la política de privacidad y las condiciones de uso del blog. *