Laboratorio Finca España
Leptomyxa valladaresi

Leptomyxa valladaresi, nueva especie de ameba nombrada en honor a Basilio Valladares

Investigadores del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna junto con otros de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) han aislado e identificado recientemente una nueva especie de una ameba de vida libre a partir de muestras de suelo del Parque Nacional de las Cañadas del Teide. La ameba ha recibido el nombre de Leptomyxa valladaresi, en honor a Basilio Valladares Hernández, director del instituto e investigador de prestigiosa trayectoria.

Este grupo de investigadores ha decidido honrar a Valladares por todos los años que ha dedicado al campo de la parasitología y enfermedades tropicales en la ULL y, sobre todo, por el empuje y apoyo que ha dado en el seno del instituto universitario que dirige al laboratorio de amebas de vida libre, que se ha convertido en uno de los más respetados en este campo en todo el mundo.

El género Leptomyxa no incluye a amebas patógenas, pero sí son “familiares” próximos de una de las especies más patógenas de este grupo, denominada Balamuthia mandrillaris. Una vez penetra en el individuo, es capaz de migrar al cerebro, causando una inflamación que se conoce como Encefalitis Granulomatosa Amebiana (EGA).

Esta infección afecta a todo tipo de individuos, aunque parece tener mayor prevalencia en los latinos. En los últimos años, y pese a que aún es considerada como una enfermedad rara, los casos de EGA han aumentado en todo el mundo, especialmente en el continente americano.

Esta nueva especie Leptomyxa valladaresi ha sido publicada en el número del mes de octubre de 2017 de la revista Experimental Parasitology, con autoría de investigadores de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Edimburgo.

 

En Laboratorio Finca España ya hemos hablado antes de amebas de vida libre:

 

El Equipo del Laboratorio Finca España

Desde hace hace más de 20 años estamos comprometidos con la calidad y con un servicio adecuado a las necesidades de los pacientes. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *