¿Qué es la enfermedad celíaca? Por El Equipo del Laboratorio Finca España, 17 julio, 2013 La enfermedad celíaca se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten, es decir, a la proteína del trigo, la cebada, el centeno y la avena. Cuando una persona no sabe que es celiaco e ingiere estos alimentos su cuerpo reacciona produciendo auto anticuerpos que atacan al intestino y provocan procesos inflamatorios que producen atrofia de las vellosidades causando problemas de mala absorción y malnutrición. La celiaquía es una enfermedad compleja con síntomas muy diversos y cuyo diagnóstico en laboratorio se centra en la detección de los siguientes auto-anticuerpos producidos al contacto con el gluten: Anticuerpos anti-gliadina Anticuerpos anti-transglutaminasa Anticuerpos anti-endomisio Anticuerpos anti-reticulina La prevalencia de la enfermedad en la población en Europa es de 1 de cada 500 habitantes y la probabilidad de que la enfermedad se herede va desde el 1 al 18%, por ello es de enorme utilidad realizar un screening – en medicina, también denominado cribado o tamizaje (fuente Wikipedia) – entre familiares de enfermos, ya que en muchos casos éstos no presentan los síntomas clásicos de la enfermedad. Este trastorno digestivo puede manifestarse en el organismo desde la lactancia hasta la edad adulta, sin importar la edad del paciente. Tras los últimos estudios realizados, se ha comprobado que es más común en la población europea y específicamente en el género femenino. Aunque de momento no se conocen las causas exactas de la celiaquía, se conoce que el daño se produce cuando, al ingerir alimentos con gluten, el sistema inmunitario ataca a las pequeñas vellosidades que tiene el intestino delgado. De esta forma, éste deja de ser capaz de absorber correctamente sustancias como el hierro, las vitaminas y minerales o los nutrientes. Síntomas, diagnóstico y tratamiento El diagnóstico de las personas celíacas es algo complicado, ya que los principales síntomas que presenta el usuario suelen ser confundidos con otras enfermedades digestivas. A pesar de esto, se han destacado una serie de indicativos que pueden poner en alerta y plantearse si se padece este trastorno: Pérdida de peso y/o apetito. Fatiga, náuseas y vómitos. Hinchazón, gases e indigestión. Diarrea y distensión abdominal. Retraso del crecimiento o alteraciones del carácter. Dolores abdominales, meteorismo… Otros La forma de diagnosticar la celiaquía es mediante un examen clínico y una analítica de sangre donde se analizan anticuerpos como la antigliadina, antiendomisio y la antitransglutaminasa. Aunque el análisis suele ser la primera prueba a realizar, no siempre es posible diagnosticar a los celíacos y en ocasiones es necesario realizar una biopsia intestinal (consistente en extraer una pequeña muestra del tejido intestinal) para confirmar la enfermedad. ¿Cuál es el tratamiento a seguir? Hasta el momento el único tratamiento prescrito para la celiaquía es la de controlar la ingesta de alimentos, debiendo llevar una dieta estricta sin gluten (DSG). La persona celíaca debe ingerir siempre alimentos naturales como las legumbres, carnes y pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales como el arroz y el maíz (los únicos confirmados que no contienen gluten). Es importante destacar que la persona celíaca puede llevar una vida completamente normal, aunque sí es cierto que a veces existen dificultades a la hora de llevar una dieta libre de gluten fuera de casa. Esto se debe a la falta de conocimiento y/ apoyo en la sociedad, aunque cada vez hay más conciencia sobre este trastorno digestivo. Lo más importante en este caso es siempre consultar a tú médico para conocer de primera mano si padecemos este trastorno y cómo podemos paliar sus síntomas. ¿La celiaquía es hereditaria? Según estudios, la celiaquía tiene una base genética y el ser humano nace con el riesgo de padecerla o no, pero no siempre se expresa clínicamente. Aunque se ha determinado prevalencia en familiares asintomáticos, de momento no se ha confirmado que tengan relación. Si crees que puedes ser celíaco o presentas alguno de los síntomas de celiaquía anteriormente nombrados, puedes acudir a nuestro Laboratorio Finca España y realizarte un análisis. Asimismo, puede consultar a nuestro equipo sin compromiso, estaremos encantados de ayudarle. 2 comentarios en “¿Qué es la enfermedad celíaca?” Buenos días, Me gustaría saber si realizan test genético de celiaquía y el precio del mismo (sin prescripción médica). ¡Muchas gracias, buen día! Responder Hola Patricia, Realizamos 3 paneles diferentes de marcadores genéticos para la celiaquía cuyos precios oscilan entre los 90 y 150€. No es necesaria prescripción médica, pero sí recomendable que un especialista le indique qué marcadores hacerse y le ayude posteriormente con la interpretación de los resultados. Un saludo Responder Deja un comentario Cancelar respuesta Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://laboratoriotenerife.com/politica-de-privacidad/
Buenos días, Me gustaría saber si realizan test genético de celiaquía y el precio del mismo (sin prescripción médica). ¡Muchas gracias, buen día! Responder
Hola Patricia, Realizamos 3 paneles diferentes de marcadores genéticos para la celiaquía cuyos precios oscilan entre los 90 y 150€. No es necesaria prescripción médica, pero sí recomendable que un especialista le indique qué marcadores hacerse y le ayude posteriormente con la interpretación de los resultados. Un saludo Responder