Más de 40 años sirviendo a tu salud y bienestar
922 646 816 y
922 661 371 Ext-2
Nos encontrarás en: Avda. de las Palmeras, 53, 38205 – La Laguna. Ver en Google Maps >>
Nuestro horario
Lunes a viernes de 8:30 a 20:30
Sábados de 9:00 a 13:00
// Para análisis de reconocimiento médico de empresa de lunes a viernes de 8:30 a 11:30.
Se centran en determinar la presencia de bacterias o parásitos que causan una patología determinada.
Los análisis de heces se centran principalmente en determinar la presencia de bacterias o bien de parásitos que causen una patología determinada. Para encontrar la presencia de bacterias realizamos un coprocultivo y las mismas determinaciones que en cualquier otro tipo de cultivo para identificar el microorganismo patógeno, como estas técnicas ya han sido explicadas en la zona de microbiología, aquí nos detendremos en explicar las técnicas usadas para el diagnóstico parasitológico.
Los principales parásitos que afectan al perro y/o al gato se dividen en los siguientes grupos.
Se realizará siempre un examen macroscópico para buscar parásitos enteros o fragmentos de ellos, que permitan un hallazgo visual directo.
Las formas de dispersión parasitaria y las formas trofozoicas de los protozoos, se investigarán en primer lugar por un análisis microscópico.Se realizarán métodos de concentración adecuados al tipo de parásitos.
Examen directo: primero se realiza una dilución en solución salina o bien con PBS, esto se realiza si las heces son frescas. Después se hace una extensión en un porta y se observa al microscopio. De esta forma se identifican bien huevos y quistes, y se puede observar la movilidad de los trofozoitos.
Métodos de concentración: con los métodos de concentración se facilita el diagnóstico cuando la carga parasitaria no es alta. Hay dos métodos de concentración, por flotación o por sedimentación.
Para realizar una flotación usamos una solución acuosa de gran densidad con el ClNa o el SO4Zn. Con esto conseguimos que los huevos con menor densidad que el líquido floten en la superficie para así poder recogerlos en un cubre y observarlos al microscopio.
El método de concentración por centrifugación o de Télemann ,se basa en la utilización de una interfase eter/agua que permite concentrar tras centrifugación los huevos y quistes de parásitos que puedan haber y tras eliminar el sobrenadante y resuspender el sedimento observamos al microscopio.
Las técnicas de preparación de las heces son sencillas de realizar, pero su eficacia radica en la experiencia y los conocimientos, acerca de los distintos parásitos y sus morfologías, de quien realiza posteriormente el análisis al microscopio.
Para algunos parásitos de difícil diagnóstico o caracterización, se utilizarán tinciones especiales o técnicas de diagnóstico molecular.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.