Laboratorio Finca España

Análisis de Orina Veterinaria

análisis de orina de animales

El análisis de orina es la medición de parámetros que diagnostican enfermedades que producen metabolitos en la misma.

Se realiza por métodos físicos y químicos para medir diferentes parámetros como:

  • Ph: nivel de acidez de la orina.
  • Densidad total de concentración de todas las partículas químicas de la orina.
  • Glucosuria: presencia de glucosa en la orina a niveles elevados.
  • Hematuria: presencia de sangre en orina.
  • Piuria: presencia de leucocituria en la orina.
  • Proteinuria: aumento de proteínas en la orina.
  • Bilirrubina: presencia anormal de bilirrubina en la orina.
  • Cuerpos cetónicos: trastorno caracterizado por una alta concentración en la orina de cuerpos cetónicos, como la acetona. Normalmente está relacionado con la diabetes.
  • Urobilinógeno: normalmente, la orina contiene algo de urobilinógeno; sin embargo, mucho urobilinógeno puede ser un signo de enfermedad del hígado, como hepatitis o cirrosis, o algunos tipos de anemia. Muy poco o nada de urobilinógeno puede ser un signo de otros problemas del hígado, vesícula o ductos biliares.

análisis de orina en veterinaria laboratorio tenerife

En cuanto a los parámetros microscópicos, se usan para diagnosticar la presencia de infecciones urinarias (junto a un urocultivo), enfermedades renales y otras enfermedades generales que producen metabolitos en la orina.

Se observa al microscopio la presencia de leucocitos, hematíes, células epiteliales, cilindros, cristales y si procede, espermatozoides.

En cuanto a las afecciones urinarias podemos citar:

  • La orina turbia puede deberse a la presencia de piuria o infecciones. La orina con color amarillo oscuro puede deberse a la presencia de urobilinógeno o bilirrubina, mientras que la presencia de color rojo sugiere presencia de hematíes o hemoglobina por problemas renales o infecciones urinarias.
  • La orina con pH alcalino puede ser beneficiosa para la disminución de la formación de cálculos en la vías urinarias, inclusive puede favorecer el efecto de ciertos antibióticos. Si la orina es demasiado ácida, también disminuye la formación de ciertos cálculos en el tracto urinario, disminuyendo la presencia de infecciones.
  • Si se encuentra en los extremos de acidez/alcalinidad puede deberse a muchas enfermedades. La orina ácida tiene tendencia a producir cristales de xantina, cistina, ácido úrico y oxalato cálcico. Mientras que la orina alcalina tiende a formar cálculos de carbonato cálcico, fosfato cálcico y fosfato de magnesio.
  • Se puede suponer que si hay glucosa en la orina es que está elevada en la sangre, por una diabetes o por otra razón. Suele acompañarse de la presencia de cuerpos cetónicos, que aparecen en exceso en la diabetes no controlada.
  • La presencia de proteínas en la orina es un indicador de problemas renales como la glomerulonefritis. Las altas concentraciones de proteínas le dan a la orina un aspecto espumoso o jabonoso. En muchos trastornos renales, la proteinuria se presenta junto con otras anomalías (p. ej. la hematuria). La proteinuria aislada es la presencia de proteínas sin otros síntomas o anomalías urinarias.
  • La presencia de sangre (hematíes o hemoglobina) en la orina puede ser indicador de sangrado renal, pero también ocurre tras el ejercicio físico intenso.
  • La presencia de bilirrubina en orina es un indicador de problemas hepáticos o de las vías biliares.
  • La presencia de nitritos en la orina es un indicador de infección urinaria.