Más de 40 años sirviendo a tu salud y bienestar
922 646 816 y
922 661 371 Ext-2
Nos encontrarás en: Avda. de las Palmeras, 53, 38205 – La Laguna. Ver en Google Maps >>
Nuestro horario
Lunes a viernes de 8:30 a 20:30
Sábados de 9:00 a 13:00
// Para análisis de reconocimiento médico de empresa de lunes a viernes de 8:30 a 11:30.
Las pruebas hormonales las realizamos por Enzimoinmunoanálisis.
T4 Total: La determinación de la concentración basal de T4 total (tiroxina libre más tiroxina unida a proteínas) puede ser de gran utilidad para el diagnóstico de hipotiroidismo. En la mayoría de las ocasiones, se puede distinguir entre perros hipotiroideos y perros normales mediante las bajas concentraciones de T4 total de los primeros. Por tanto, cuando la concentración de T4 total es normal o elevada, el hipotiroidismo puede ser prácticamente descartado.
Pero incluso cuando la historia clínica, examen físico, analítica complementaria y niveles bajos de T4 total sean indicativos de enfermedad tiroidea, es conveniente confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo mediante otra prueba de función tiroidea (TSH endógena o test de estimulación con TSH).
T4 Libre: La concentración de T4 libre refleja la cantidad de T4 que circula libre (no unida a proteínas) y disponible para entrar en las células. Por tanto, aporta una información del estado tiroideo a nivel tisular, a diferencia de la concentración de T4 total. La fracción de T4 libre es de aproximadamente 0.1% del total de T4 en perros sanos.
TSH Endógena: La determinación única de la concentración de TSH tiene una eficacia diagnóstica inferior a la de T4 total o libre. Sin embargo, se recomienda la evaluación de la concentración de T4 total o libre en combinación con la concentración de TSH, ya que de esta forma se incrementa la especificidad de estas pruebas hasta un 98%. Es decir, la presencia de concentraciones séricas bajas de tiroxina y altas de TSH es extremadamente rara en perros eutiroideos enfermos.
La determinación de esta hormona en clínica está encaminada fundamentalmente a dos situaciones:
La cuantificación de la progesterona se realiza mediante ENZIMOINMUNOANALISIS, en el mismo instrumento que el empleado para determinar las hormonas tiroideas.
Hormona cuyos niveles se hallan elevados en el síndrome de Cushing. La determinación se realiza por el mismo instrumento que para el resto de las hormonas, y puede efectuarse tanto en suero como en orina. Esta determinación puede hacerse en orina y suero.
La determinación en orina se realiza en la primera orina del día. Simultáneamente se evalúa la cantidad de creatinina urinaria, para evaluar el funcionalismo renal, y el cociente cortisol/creatinina nos puede indicar la posibilidad de padecer un síndrome de Cushing. Los resultados del cortisol se multiplican por 0,0276, y los de creatinina por 88,4. Así los resultados se convierten a nmol/L, y el cociente cortisol/creatinina nos dará una cifra X.10-6.
Por supuesto la confirmación de esta enfermedad se deberá realizar por otros métodos (pruebas de supresión y/o estimulación).
Los estrógenos se determinan igual que las hormonas anteriores. Se debe tener en cuenta que los niveles de estrógenos en las hembras varían según el momento del ciclo sexual, y es importante conocer el estado real del ciclo para evaluar los resultados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.