Laboratorio Finca España

Manejo de Muestras

Microbiología

Las muestras deben ser recogidas en condiciones higiénicas para que no exista contaminación cruzada.

Es importante dejar pasar unos diez días aproximadamente después del tratamiento con antibióticos para poder realizar un cultivo de control.

Tipos de muestra: Hisopo con medio, Heces frescas, líquidos, LCR, orina, etc. Todo en recipientes estériles.

 

 

Especificaciones:

  • Es muy importante que la muestra sea la correcta para cada afección. Indicar el origen de la muestra.
  • Nunca enviar fluidos u otras muestras en tubos con EDTA, ya que el EDTA es muy tóxico para las bacterias
  • Conservar las condiciones de asepsia para evitar contaminaciones.
  • Es muy importante remarcar en la petición si el paciente se encuentra en tratamiento con antibióticos en el momento de la recogida de la muestra. Lo ideal es recogerla antes de administrar el tratamiento.
  • Especificar las pruebas que se quieren realizar y los patógenos de los que se sospecha, particularmente en muestras que contengan flora saprófita (heces, contenido intestinal, piel o membranas mucosas).
  • Las orinas para cultivo se deben remitir al laboratorio a la mayor brevedad posible. Cuanto más estéril sea el método de recogida mejor. Aclarar método de recogida.
  • Coprocultivo: NO hisopo rectal, siempre es recomendable enviar heces frescas, recogiendo la parte superior de las heces recién depositadas y depositándolas en un recipiente estéril. El hisopo sólo es válido para aves.

Abscesos: la toma de la muestra debe ser los más aséptica posible, limpiar la zona antes de realizar la punción y realizar el aspirado de las zonas más profundas del absceso. Si no hay suficiente líquido para aspirar se puede introducir un poco de suero fisiológico estéril y aspirar todo el contenido introducido. Enviar la muestra en un tubo estéril y con tapa. Las muestras recibidas en hisopo son de escasa rentabilidad y deben obtenerse sólo en circunstancias muy excepcionales, cuando no se pueda recoger la muestra por otros métodos. Mantener a temperatura ambiente hasta el momento del envío.

Raspado de piel: para cultivo bacteriano se debe raspar la piel no arrancar los pelos. El raspado se debe realizar siempre con guantes desinfectados con alcohol. Se debe realizar en el borde de la lesión, ya que es la zona activa y hay que raspar hasta que sangre. Para cultivo bacteriano evitar el empleo de aceite de parafina como medio de fijación. Depositar el material del raspado y la cuchilla en un envase estéril.

Pelos para el cultivo de dermatofitos: Es necesario lavar la zona con alcohol antes para así eliminar a los hongos saprófitos. Conviene arrancar los pelos de raíz en la dirección de crecimiento del pelo y tomar la muestra en el borde de la lesión. La mejor muestra son los pelos fluorescentes a la lámpara de Word. Enviar la mayor cantidad de muestra que sea posible. En el envío evitar las bolsas de plástico y los tubos tapados porque la humedad hace que los hongos saprofitos proliferen rápidamente, es mejor introducir la muestra en un tubo de plástico tapado con algodón ajustado.

El aislamiento e identificación de algunos agentes micóticos requiere a menudo un tiempo considerable y no se deben esperar los resultados antes de los 21 días, e incluso algunos organismos pueden requerir alrededor de 30 días.

Líquidos biológicos (pleural, peritoneal, articular): la toma de muestra como ya hemos dicho ha de ser lo más estéril posible, realizando una limpieza profunda antes de tomarla. Para el estudio bacteriano rutinario es suficiente de 1 a 10 ml. Cuando se requiera la investigación de Micobacterias. u hongos se enviará un volumen superior a 10 ml siempre que sea posible. Si es necesario evitar la coagulación de algunos de estos líquidos se usará heparina sin conservantes, debe agregarse heparina estéril en caso de grandes volúmenes de líquido pleural y peritoneal (1/2 cm por 100ml de muestra para prevenir que los coágulos atrapen a los microorganismos), nunca usar EDTA ya que es muy tóxico para los microorganismos.

El antibiograma se efectúa en aquellos cultivos donde ha habido un crecimiento suficiente, bajo condiciones de calidad controladas y que se consideran que contribuyen a la enfermedad. Las muestras obtenidas de animales bajo tratamiento puede que no den resultados satisfactorios por algún grado de supresión del organismo.

Dermatofitos

Esta prueba tarda 21 días, que es lo que requiere el hongo para desarrollarse en cultivo.

Tipo de muestra: Raspado de la lesión con bisturí estéril para obtener pelo y caspa.

Especificaciones:

  • Lavar la zona con alcohol 70º, arrancar pelos del borde de la lesión junto con caspa, mejor aquellos que presenten fluorescencia con la lámpara de Wood, mandar una cantidad suficiente.

Puede consultar también: