Laboratorio Finca España
Tensión alta hipertensión

Tensión alta o hipertensión

La tensión alta o hipertensión arterial es la enfermedad más frecuente y la tercera causa de mortalidad en el ser humano. En este artículo explicamos los tipos de hipertensión, cómo tomar la tensión y cómo bajar la tensión.

 

Qué es la tensión arterial alta o hipertensión

La presión arterial es una medida de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a nuestro cuerpo. La tensión alta o hipertensión arterial es el aumento anormal y permanente de la presión de la sangre dentro de nuestras arterias.

La hipertensión es la tercera causa de mortalidad en el ser humano, después del infarto de miocardio y del cáncer. Además, es la enfermedad más frecuente, padeciéndola una de cada cuatro personas, y una de cada dos personas mayores de 65 años, considerándose por tanto un grave problema sociosanitario.

En los adultos, se considera hipertensión una presión máxima (sistólica) igual o mayor a 140 mm de mercurio y una presión mínima (diastólica) igual o mayor a 90 mm. Las personas que padecen diabetes e insuficiencia renal tienen mayor riesgo cardiovascular, por lo que los límites de lo que se considera hipertensión son más bajos: para los diabéticos 130/80 y para los pacientes con problemas renales, 125/75.

 

Tipos de hipertensión

Existen dos tipos de hipertensión:

  • El 90% son de tipo esencial o “de causa desconocida”. Este tipo de hipertensión tiene base hereditaria y hay que tratarla toda la vida ya que nunca se cura.
  • El 10% restante, son secundarias a otras enfermedades, como pueden ser relacionadas con el riñón o las glándulas suprarrenales debido a la toma de medicamentos, alcohol o drogas. Una de las causas más frecuentes es el síndrome de la apnea crónica del sueño. Una vez reconocida la causa y tratada, es posible curar este tipo de hipertensión.

 

Complicaciones más comunes

A la hipertensión se la conoce como el “asesino silencioso” debido a que no presenta síntomas concretos, y puede atacar a diversos órganos, provocando un daño muchas veces irreparable.

Estas complicaciones son principalmente:

  • Hemorragia cerebral
  • Trombosis cerebral
  • Insuficiencia cardiaca
  • Infarto de miocardio
  • Angina de pecho
  • Insuficiencia renal
  • Pérdida de visión
  • Aceleración de los procesos de arteriosclerosis (endurecimiento y obstrucción de las arterias)

 

 

Cómo tomar la tensión

Hay que tener en cuenta el fenómeno denominado “hipertensión de bata blanca”, que sucede cuando se toma la tensión en la consulta del médico y los valores son más altos que cuando se toman en el domicilio del paciente.

Por ello, es fundamental que el paciente se tome y anote la presión periódicamente en su medio habitual (domicilio, farmacia, etc.) con ayuda de aparatos automáticos en los dos momentos del día que suele estar más alta: por la mañana al despertarse antes de tomar la medicación, y por la tarde noche antes de cenar.

Otras recomendaciones para medir la tensión arterial son:

  • No fumar ni beber café 20 minutos antes de tomársela.
  • No medir la tensión con ganas de orinar.
  • Descansar sentado 5 minutos antes, con el antebrazo descansando sobre la mesa y el brazalete a la altura del corazón.
  • Usar un brazalete adecuado al tamaño de su brazo.
  • Tomar la presión varias veces en cada brazo al comprar un tensiómetro nuevo, comprobando el brazo que da la tensión más alta y midiéndola siempre en ese brazo.
  • Tomar la presión dos veces y anotar solo la segunda.
  • No hablar mientras se toma la tensión y respirar de forma relajada.

 

Cómo bajar la tensión alta

Debido a que el 90% de las hipertensiones son hereditarias y necesitan medicación para su control durante toda la vida, es muy importante que ante cualquier sospecha de padecer hipertensión se consulte con el médico/a, siguiendo sus indicaciones en todo momento.

No obstante, algunas recomendaciones para disminuir la tensión arterial son:

  • Añadir poca sal a las comidas.
  • Nunca dejar de tomar la medicación.
  • Mantener una forma física y un peso equilibrado.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • No fumar.
  • Evitar el exceso de alcohol y cafeína.

 

En Laboratorio Finca España contamos con un perfil de hipertensión arterial (prueba a precio especial con entrega rápida de resultados) que ayudará al diagnóstico de su especialista.

Perfil hipertensión arterial

Puede consultar a nuestro equipo de laboratorio cualquier duda que tenga sobre la hipertensión.

 

Carmen Rodríguez Chinea

Técnica superior en laboratorio clínico y biomédico. Técnica Superior en Salud Ambiental. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *