Laboratorio Finca España

Vitaminas prenatales, embarazo y prevención de defectos del tubo neural en la gestación

Consejos que ayudan a evitar defectos del tubo neural durante el embarazo

Al plantearse un embarazo surgen numerosas dudas y miedos, pero estos consejos sobre vitaminas prenatales no sólo te ayudarán a aumentar las posibilidades de quedarte embarazada, sino también en las posibilidades de evitar numerosos defectos en el desarrollo de tu bebé y lograr una gestación sana y feliz.

 

Una gestación sana empieza los meses previos a la concepción

La formación de un bebé precisa de grandes aportes de vitaminas y minerales para conformar sus estructuras básicas incluso antes de producirse la concepción. Si la embarazada tiene carencias nutricionales, éstas se trasladarán a su futuro hijo. Para prevenirlas, nada mejor que conocer la importancia de la vitamina B9 o ácido fólico, de la B12, la vitamina D, así como del yodo y del zinc, un mineral que, además, favorece la fertilidad.

embarazoLos beneficios de tomar ácido fólico durante todo el embarazo y la lactancia están respaldados por diversos estudios científicos. Además de prevenir los defectos del tubo neural (DTN), ayuda al correcto desarrollo cerebral del feto, interviene en la fabricación de glóbulos rojos, disminuye el riesgo de autismo, previene la depresión posparto…

El tubo neural es la estructura que va a convertirse en el futuro cerebro y médula espinal del recién nacido, así como en las estructuras que los recubren y protegen. Los defectos en estas estructuras son las malformaciones congénitas más frecuentes tras las cardiacas. Pueden provocar desde abortos espontáneos hasta malformaciones leves o graves en los recién nacidos. En ocasiones estos defectos, cuando son leves, pueden pasar desapercibidos y ser diagnosticados en la edad adulta.

La formación y desarrollo del tubo neural comienza de forma muy temprana, incluso antes de que a la gestante le haya faltado la primera regla. Por ello, es tremendamente importante iniciar la toma de suplementos de ácido fólico antes de conseguir la gestación para tener unos buenos depósitos que pueda emplear el embrión durante las primeras semanas de su desarrollo.

En el caso de que la mujer tome anticonceptivos orales es muy importante empezar con el ácido fólico cuanto antes, incluso simultáneamente con el último mes de ingesta del anticonceptivo. La razón es que este tipo de fármaco interacciona con el ácido fólico y hace que éste se absorba peor.

Una investigación de la Universidad McGuill en Canadá ha encontrado que los niveles de ácido fólico del padre pueden ser tan importante para el desarrollo y la salud de sus hijos como los de la madre.

Recomendaciones:

  • Suplementación 0,4-0,5 mg/día de ácido fólico en mujeres que estén planificando un embarazo.
  • Se recomienda el comienzo de la suplementación al menos un mes antes de la concepción.
  • Suplementación con 4-5 mg/día en antecedentes de hijo con defectos del tubo neural o tratamiento con anticonvulsivos y promover una dieta rica en folatos.

En casos de reproducción asistida, la nutrición y la suplementación vitamínica pre y post implantación también afecta, y es muy importante para aumentar las posibilidades de un desarrollo óptimo. En estos casos, desde el laboratorio recomendamos realizar el Test de receptividad endometrial ERA, un novedoso método diagnóstico desarrollado tras más de 10 años de investigación que permite evaluar, desde un punto de vista molecular, el estatus de receptividad endometrial de la mujer. Luego, una vez embarazada, se puede analizar el ADN del bebé en busca de trisomías o enfermedades de base genética gracias al Test del Centro Diagnóstico Calderón.

 

Cuando no basta con una alimentación rica en ácido fólico

La cianocobalamina, cobalamina o vitamina B12 es una coenzima esencial para el crecimiento y la replicación celular, y para el mantenimiento de la vaina de mielina del sistema nervioso. En las mujeres embarazadas, sus necesidades aumentan alrededor de un 10 por ciento, siendo recomendable una ingesta de 2,2 a 2,6 microgramos al día durante la gestación. Las necesidades se incrementan levemente durante la lactancia, por lo que se recomienda 2,8 microgramos.

La presencia de vitamina B12 sólo se encuentra en alimentos de origen animal; por ello, toda persona vegetariana o vegana debe suplementar su dieta con dicha vitamina. Las mujeres veganas o vegetarianas que programan un embarazo deben complementar su dieta con vitamina B12 antes y durante la gestación. Los alimentos ricos en cobalamina son los huevos, la carne, las aves, el marisco y la leche y derivados.

 

Casi un 70 por ciento de las mujeres no toma ácido fólico antes del embarazo

Entre el 3 y el 5% de las mujeres tienen bebés con malformaciones de forma espontánea, independientemente de la edad que tengan las madres. La incidencia de estos casos podrían reducirse mucho simplemente tomando suplementos de ácido fólico.

Una mujer que toma ácido fólico antes del embarazo tiene muy pocas probabilidades de problemas de defectos del tubo neural del bebé (como la espina bífida), pero sólo el 30% de las embarazadas lo toma antes de lograr la gestación.

Cada año, muchas madres y padres se ven sorprendidos por el nacimiento de un bebé con algún tipo de enfermedad genética. Afortunadamente se ha desarrollado un avanzado test genético de portadores, previo al embarazo, que puede desvelar si una pareja presenta riesgo de tener un bebé con una de estas enfermedades hereditarias graves. El test informará sobre si los progenitores son portadores de una o más mutaciones genéticas recesivas. En caso positivo, permite tomar las medidas necesarias para favorecer el nacimiento de un bebé sano. Los portadores suelen ser personas sanas, pero cuando los dos padres son portadores de una mutación en el mismo gen, pueden dar lugar a un hijo afectado.

 

Compra tus complementos nutricionales para la maternidad en Farmaten

 

Desde el Laboratorio Finca España esperamos que estos consejos sean útiles y prácticos, y recuerda que una sencilla suplementación vitamínica puede proporcionar grandes beneficios. Podemos ayudarte en el camino hacia una planificación gestacional tranquila y segura a través de pruebas muy sencillas de laboratorio, y así conocer antes o durante tu embarazo, tus niveles de ácido fólico o vitamina B12, así como si quieres realizarte las pruebas de screening de primer trimestre, o hasta asegurarte que todo va bien con tu bebé a través del test del Centro Diagnóstico Calderón, un test no invasivo, fácil y rápido que aporta muchísima información.

Úrsula Marani

Licenciada en biología. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *